México se acerca a las regulaciones de iGaming


Elena P. - septiembre 20, 2015

Disminuyen los ingresos y el control del gobierno mexicano hasta que se apruebe el proyecto de ley de iGaming.

México tendrá sus regulaciones en 2015.

Un nuevo régimen en 2015

Se espera que antes de que termine el año se apruebe en la legislatura del estado una nueva ley de juegos que cubra las apuestas online y en vivo.

Aunque el proyecto sobre juegos aprobado el pasado diciembre en la Cámara Baja del Senado se procesó rápidamente para su aprobación, la sesión legislativa para el año anterior podría recibir impulso.

Un frenesí de proyectos controvertidos y enmiendas tuvo como resultado que el presidente del Senado mexicano, Luis Miguel Barbosa, anunció que la nueva ley de juego se retrasaría hasta 2015.

Los retrasos generaron desconfianza

La sospecha de que el proyecto podría no aprobarse surgió como consecuencia de los retrasos que la fueron posponiendo durante la primera mitad del año. Sin embargo, las dudas ya han quedado despejadas: El presidente de la Asociación de Juegos Mexicana (AIEJA), Miguel Angel Ochoa Sánchez, anunció en la radio que pensaba que el proyecto se aprobaría en la próxima sesión del Senado en México, entre septiembre y diciembre.

Ventajas obvias

Ochoa mencionó la creación de nuevos puestos de trabajo y la generación de inversión e impuestos para la economía nacional como ventajas viables que, en su opinión, convencerán a los legisladores mexicanos para que zanjen inminentemente el proceso de aprobación.

El principal atractivo es la estimación de hasta 600 millones de dólares en inversión por parte de los casinos tradicionales que podría generar la aprobación del proyecto de ley.

En un país donde las apuestas son ilegales, los beneficios de los casinos online y tradicionales representan unas ganancias importantes.

En lo que respecta al juego online, su regulación supondrá ganancias para el gobierno sobre lo que ya representa una actividad importante, dado que actualmente Sánchez estima que el 95% del juego online que se practica en el país no está regulado.

Juego sin regular

Aparte de casinos online como Caliente Casino, Royal Vegas o Free Spins, que aceptan a jugadores mexicanos, todo el resto de la actividad de apuestas sigue sin regulación por parte del gobierno mexicano, lo cual le supone al gobierno de México unos 200 millones de dólares, según las estimaciones de Ochoa.

La nueva ley podrá cambiar todo este panorama.


Aviso importante

Al visitar este sitio, usted certifica que es mayor de 18 años y da su consentimiento para que instalemos cookies. Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, servir anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Leer más